La burrata es uno de los quesos que más fama y reconocimiento están cogiendo fuera de Italia últimamente. La principal razón es que ya es mucho más fácil encontrarlo en tiendas especializadas para poder comerlo en casa.

¿Qué es la burrata?

La burrata es un queso que se produce en la región italiana de Puglia y que se empezó a fabricar entre los años 20 y 50 del pasado siglo para aprovechar los restos de la fabricación de la mozzarella.

La palabra burrata deriva del italiano “burro” que significa mantequilla. El hecho de que el nombre derive de la mantequilla es porque se realiza una crema con mozzarella y mantequilla y se introduce a su vez en un saco de mozzarella. Esta es la razón por la que la burrata tiene un exterior duro y un interior más suave y cremoso.

Diferencias entre la burrata y la mozzarella de bufala

La principal diferencia la encontramos en la textura y el sabor. La burrata al llevar mantequilla es mucho más cremosa y tiene un sabor más suave. Además la burrata se realiza principalmente con leche de vaca, aunque se puede encontrar con leche de bufala, no suele ser muy normal.

Otra diferencia es la zona en la que se producen. Como dijimos antes, la burrata es originaria de la zona de Puglia, y la mozzarella de bufala tiene por si sola una denominación de origen controlada (DOC)  con una marca registrada “Mozzarella di bufala campana” en la zona de la Campania y el bajo Lazio.

Otra diferencia es la forma en la que se presentan. La burrata siempre viene presentada en forma de bolsa o saco con un exterior de unos 2mm de grosor que guarda el relleno cremoso en su interior. La mozzarella por otro lado, puede venir en forma de bolas de entre 8-12 cm de grosor, bolas más pequeñas llamadas bocconcini o en forma de trenzas.

Burrata con aceite de oliva


En mi caso ha sido mucho mejor porque la Burrata fue un regalo de mi gran amiga Iratxe que consiguió comprar una en la tienda/restaurante Accademia del Gusto, y el aceite fue un regalo de Fernando, mi compañero de carreras y la persona que está detrás del proyecto de iloveaceite. ¡Desde aquí mi agradecimiento a los dos!

Cómo preparar la burrata

La burrata es un producto que es preferible tomarlo fresco y siempre pronto. Es conveniente no esperar mucho a comerlo, no tenerlo mucho tiempo desde que lo compraste, ya que el interior suele coger un sabor amargo.

El queso burrata es ideal para tomarla en ensaladas, acompañada con un poco de tomate o simplemente con un chorro de aceite de oliva.

En mi caso en esta ocasión, me decidí por partir la burrata en gajos, moler un poco de pimienta negra por encima y regar con abundante aceite de oliva. En este sentido cuanto mejor sea el aceite mejor que mejor porque luego vas a querer mojar todos los restos con pan.

Yo para decorarlo un poco le puse un poco de una salsa de albahaca que siempre tengo preparada en el frigorífico.

Burrata con aceite de oliva

El resultado es este plato sencillo pero digno de los mejores restaurantes italianos.

Recetas con burrata

En el blog he ido subiendo alguna que otra receta de pizza de burrata y también he hecho otro post donde se lee una pequeña descripción de los tipos de quesos italianos que hay. Os los dejo por si queréis profundizar un poco o ver otras recetas con burrata.