Todavía dudo si esta pizza se puede considerar pizza, ya que posiblemente se acerca más a una foccacia. La idea de esta pizza surgió en el último viaje a Nueva York, y es que, entre los sitios a los que fuimos, había un francés que llevaba apuntado y que nos gustó mucho.
El sitio se llama Cherche Midi y está por la zona de Nolita con Bowery. El restaurante es muy agradable, amplio, techos altos, luminoso y además, como fuimos a comer un día de diario, no había mucho jaleo. Bueno, pues de entrante nos pedimos una cosa que se llamaba Pot de Fromage y la descripción era Parmesan custard with anchovy butter toast. El caso es que el pan con la mantequilla de anchoa estaba simplemente espectacular, venía de acompañamiento y estaba tan bueno que me quedé con la idea de que lo tenía que preparar algún día, por supuesto, en versión pizza!
Algunas cosas a tener en cuenta para esta pizza
Las anchoas para la pizza
Aunque el pan original venía solamente con la mantequilla de anchoas, para la pizza he optado por ponerle unas cuantas anchoas por encima. He aprovechado una lata de anchoas al ajillo de Olasagasti que me regaló mi amigo Loren hace ya casi un año. La tenía guardada para una ocasión especial, pero al final la he abierto y me la he ventilado en una semana porque era imposible dejar de comerlas. De todas formas, también le quedarían bien unas anchoas normales o, si queremos, incluso unas sardinillas.

Anchoas fritas al ajillo olasagasti
La mantequilla de anchoa
Para hacer la mantequilla de anchoa simplemente he utilizado dos filetes de anchoas y 100 gramos de mantequilla. Naturalmetne que no he utilizado todo para la pizza, pero si utilizamos menos cantidades el robot de cocina no consigue ligar bien los ingredientes.

Mantequilla de anchoas
Masa para la pizza
Para esta pizza he utilizado una masa de pizza argentina y la he dejado levar en un recipiente y por eso me ha cogido la forma redonda perfecta. Como comentaba antes, yo creo que a este plato le quedaría muy bien una masa de foccacia y, en vez de engrasar la foccacia con aceite, como suele ser habitual, la untaríamos con la mantequilla de anchoa.

base de pizza con mantequilla de anchoa
Ingredientes para preparar la pizza de anchoas con perejil y limón
- Masa de pizza argentina
- 50g un poco de mantequilla de anchoa
- Una lata de anchoas en aceite de oliva virgen extra
- Perejil freso
- Ralladura de un limón
- Dos huevos de codorniz
Antes de comenzar a preparar la pizza tendremos que tener ya lista la mantequilla con anchoa que he comentado anteriormente, y utilizaremos la mitad.
Paso 1
Como en esta ocasión he utilizado una masa de pizza argentina, no me hace falta estirar la masa ni nada. Para conseguir que nos quede más crujiente hacemos como siempre, la metemos durante 1-2 minutos en el horno.
Paso 2
Una vez saquemos la masa del horno, pondremos la mantequilla por encima. Para hacerlo más sencillo, lo mejor es que la mantequilla esté a temperatura ambiente, para que se pueda extender con facilidad. Una vez hayamos terminado, volvemos a meter la masa en el horno durante 5 -6 minutos más, con el horno a 250ºC, hasta que veamos que se empieza a cojer un color dorado por la superficie.

Perejil y limón
Paso 3
Por último, sacamos la pizza del horno, y ponemos las anchoas por encima o, en mi caso, las anchoas al ajillo. Para terminar ponemos el perejil fresco que habremos picado finamente y la ralladura de limón. Si no sabéis como hacerlo, yo he utilizado uno de estos inventos.
Como véis, es una pizza que no es especialmente complicada y que pude servir para utilizar como acompañamiento de otro plato principal.
Bueno, en esta ocasión la recomendación musical corre a cargo de Mikel Otto de Gastrolovers con una canción que de The Boluevard Big Band que encaja mucho con esta pizza: Another anchovy.
Además de esta pizza, otras que tengo con anchoas y que están igual de buenas son estas:
Bueno y ya sabéis que podéis compartir o darle al LOVE si os ha gustado
Quieres recibir las siguientes recetas en tu correo?
Suscríbete a la lista de correo de Cómeme la pizza
Grande Nolito!!! con Bowery y sin Bowery…