El templo de la pizza se encuentra en Nueva York, más exactamente en Brooklyn, y se llama Roberta’s. El año pasado tuve la oportunidad de ir a visitarlo, e hice la crónica de la visita a Roberta’s, y no se me ha quitado de la cabeza. A partir de entonces ya no me rijo por el calendario cristiano sino por el calendario Roberta’s. Estamos ahora a punto de cumplir el año 1 P.R (Post Roberta’s).
El sitio es increíble, y se lo recomiendo a todo el mundo que va a Nueva York, aunque aviso que ya es un secreto a voces. Preparáos para esperar colas si váis tardes, pero de todas formas la espera merece la pena.
Bueno, pues el año pasado publicaron un libro, del que ya os hablaré en más profundidad, en el que hablan de sus comienzos, su historia, la evolución que han ido experimentando, etc… y claro está también hablan de sus recetas más carismáticas.
Una de ellas, es esta pizza, la Millenium Falco. En clara alusión al Halcón Milenario, en realidad se trata del nombre de uno de los primeros chefs de Roberta’s, Anthony Falco y uno de los cofundadores y es la razón por la cual se le ha puesto este nombre.
Bueno, pues aprovechando que tenía invitados a cenar me propuse realizar la primera pizza Roberta’s y la que espero que no sea la última.
Ingredientes para preparar la pizza Millenium Falco
- Masa para pizza
- Un poco de salsa de tomate natural
- 50gr de queso parmesano
- Dos ajos laminados
- Pan rallado, más bien migajas de pan
- Aceite de oliva virgen extra
- Una guindilla pasada por el mortero
- 4-5 hojas de albahaca
- Un cuarto de cebolla roja finamente cortada
- Dos salchichas frescas, en mi caso he utilizado restos de pollo asado
Además de los ingredientes, la clave principal de la pizza es el orden en el que se colocan. Esto no lo digo yo, sino que tienen un bonito gif animado en el que así lo muestran, así que vamos a seguir el orden que ellos indican.
Paso 1
Como siempre preparamos la masa de pizza y le damos la forma deseada, la metemos 1-2 minutos en el horno para prehornearla, si es posible encima de una piedra de horno para pizzas, y la sacamos para poner el resto de ingredientes.
Paso 2
Sacamos la pizza del horno, extendemos la salsa de tomate de pizza, sin pasarnos para no humedecer demasiado la masa. Ponemos las migajas de pan, el queso parmesano curado y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y metemos en el horno para que se haga durante un par de minutos.
Paso 3
Sacamos del horno y terminamos con el ajo laminado, la guindilla, las hojas de albahaca y la cebolla finamente cortada y por último, la receta original incluía carne de salchicha, pero yo he utilizado pollo. Tenía restos de un pollo asado que había cocinado hace unos días, y guarde los restos que quedan entre los huesos para esta receta, pero bueno
Paso 4
Por último metemos la pizza en el horno a 250ºC durante 3-4 minutos más, si tenemos horno con ventilador, y si no tenemos ventilador suele ser algo más. Una vez que ya se ha dorado los bordes y vemos que los ingredientes ya tienen un color tostado, sacamos la pizza y la degustamos.
La recomendación musical de esta pizza corre a cargo de una de las personas que la degustaron, la popera @misstwitts que para la ocasión ha elegido, casualmente, una canción de Las Robertas: V for You.
Bueno, y ya sabéis que compartir es vivir, así que compartid bellacos!!!
Quieres recibir las siguientes recetas en tu correo?
Suscríbete a la lista de correo de Cómeme la pizza
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!