Hoy vamos a preparar una pizza muy especial. La razón es que yo creo que mucha gente sabe que soy de León, una ciudad al norte de España, y hoy voy a utilizar por primera vez un producto de mi tierra para una de las pizzas: el queso de Valdeón.
Con esta pizza doy comienzo con la pizza de queso azul o pizza de queso de Valdeón. Con esta pizza damos comienzo a ltrilogía de pizzas leonesas, las otras dos serán “Pizza de picadillo con salsa de pimientos del bierzo“ y “Pizza de cecina con tapenade de aceitunas verdes“.
Qué queso azul utilizamos en la pizza
Como ya he dicho, el objetivo principal de esta pizza era dar salida a un pedazo de queso de Valdeón que me había traído de mi último viaje a León. Para los que no lo conozcan, el queso de Valdeón es un queso azul muy típico de la zona de montaña León.
En pleno parque natural de los Picos de Europa, hay un pequeño pueblo llamado Posada de Valdeón de donde es originario este queso. Os invito a que la próxima vez que vayáis a vuestra tienda de quesos preferida, pidáis queso de Valdeón, ya veréis que no os defraudará.

Queso de Valdeón
En caso de que no tengáis queso de Valdeón, bien os sirve un otro queso azul que no sea extremadamente fuerte. Podéis optar por un tipo gorgonzola. La razón de utilizar un queso azul para la pizza que no sea muy fuerte, es que vamos a utilizar mucho!!
Ingredientes para preparar la pizza de queso de Valdeón con salsa de albahaca
- Masa de pizza
- Salsa de tomate
- Queso mozzarella
- Queso de Valdeón
- Albahaca fresca
- Aceite de oliva virgen extra
- Queso parmesano
Cómo preparar la pizza de quesos con salsa de albahaca
Paso 1
Lo primero de todo, preparamos la salsa de albahaca. En un robot de cocina ponemos hojas de albahaca fresca, un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y un poco de sal.
Lo picamos todo con una batidora o en un robot de cocina hasta que la albahaca quede completamente picada. Es preferible echar bastante aceite, ya que el objetivo es que nos quede muy líquido. Lo vamos a utilizar casi como cuando tienes un aceite aromatizado.
No os preocupéis si os sobre mucho. Yo suelo echar bastante aceite, porque suelo meter la salsa en un biberón de cocina ya que se conserva muy bien en la nevera. Más adelante lo puedes utilizar para condimentar otras pizzas o platos de pasta o como base para preparar una salsa pesto.
Una vez que ya hemos preparado la masa, y la hemos precalentado en el horno la masa para que nos quede más crujiente, distribuímos un poco de salsa de tomate por encima de la base de la pizza. Seguidamente ponemos el queso mozzarella. Suelo aconsejar utilizar queso mozzarella fresco, porque me gusta mucho más el sabor, y porque me parece más apetecible que el que viene en bolsas y es más industrial. Seguidamente colocamos el queso de valdeón. He de decir que cualquier otro queso azul, gorgonzola, etc, puede servir, pero no quedaría igual de bueno (al no ser de León, claro). Metemos la pizza en el horno 5-6 minutos a 250ºC o lo máximo que de vuestro horno.Paso 2
Paso 3
Paso 4
Para terminar sacamos la pizza del horno, echamos un poco de la salsa de albahaca por encima y rallamos un poco de queso parmesano y ya tenemos la pizza lista.
Podéis ver algunas fotos de la pizza con queso azul.
Si queréis seguir con otras de las pizzas leonesas, aquí tenéis las recetas:
Quieres recibir las siguientes recetas en tu correo?
Suscríbete a la lista de correo de Cómeme la pizza
Me gusta más lo del gatito!!
Pues tendré que volver a poner lo del gatito!!!
jajaja trilogía de pizzas leonesa! viva!! 😀
Y a los primos les gustó mucho!!
Tenemos que hacer el duelo pizzas vs. foccacias!!