Realmente el título de este post es algo falso porque lo que realmente utilizo no es sobrasada sino un producto italiano que se llama Nduja. La culpa de que me haya hecho con un bote de Nduja la tiene Iratxe, que durante su último viaje por tierras italianas se acordó de mi y me trajo este pequeño obsequio.
Sobrasada para pizza
La verdad que desconocía de la existencia de la Nduja y me he puesto a leer y documentarme sobre ella después de que Iratxe me la regalase. Así que aprovecho para hacer un poco de introducción.
La Nduja es un producto italiano de la zona de Calabria, como bien dice la wikipedia, y para los españoles la primera imagen que nos viene a la cabeza es que es muy parecida a la sobrasada mallorquina. Ambas son carne y manteca de cerdo embutidas en tripa, aunque se pueden encontrar en botes, como es mi caso.

Nduja de calabria
La principal diferencia que tiene la Nduja respecto a la sobrasada es que la primera es algo más picante, ya que tiene guindilla en vez de pimentón y pimienta picante, que es lo que se utiliza en la sobrasada.
Al igual que la sobrasada, la nduja se toma untada con pan, pero también sirve como base para alguna salsa de tomate o para tomar con pizzas, como es la de este post.
Cebolla para la pizza
La idea de esta pizza me la dio Iratxe que publicó una foto en su instagram de una pizza que se estaba tomando en Calabria. Según me ha contado, la cebolla que utilizan es algo más dulce, más al estilo de la chalota que la cebolla morada que utilizo yo, pero es lo que tenía a mano. En verdad que la cebolla que utilizan es la Cebolla roja de Tropea también de la zona de Calabria. Tiene un punto más dulce y, según dice la wikipedia, se llega a utilizar para hacer mermeladas. Así que si queréis ser más puristas, utilizad una cebolla algo más dulce para que la pizza final sea lo más fidedigna posible. Ahora nos ponemos con la pizza.
Ingredientes para preparar la pizza de sobrasada y cebolla
- Masa de pizza
- Salsa de tomate
- Una mozzarella fresca
- Media cebolla roja
- 20-30g de sobrada o Nduja
- Aceite de oliva virgen extra
Paso 1
Lo primero, como siempre, es formar la masa de la pizza que ya tenemos hecha. La extendemos con la forma que queramos y la prehorneamos durante 1-2 minutos en el horno a 250ºC para que pierda un poco de humedad y nos quede más crujiente
Paso 2
Una vez que tenemos la pizza prehorneada la sacamos, extendemos la salsa de tomate dejando siempre un centímetro de margen, colocamos la mozzarella fresca, la cebolla que hemos picado muy finanmente, y colocamos la sobrasada o Nduja por encima. Metemos en el horno a 250ºC durante 5-6 minutos, hasta que veamos que la mozzarella se ha deshecho completamente y que los bordes se están empezando a dorar.
Paso 3
Una vez fuera, le echamos un chorro de aceite de oliva virgen extra y podemos decorar con un poco de albahaca fresca y ya la tenemos lista.
La verdad que esta pizza, además de estar exquisita, es muy sencilla. El toque picante que le da la Nduja es simplemente espectacular, así que si, en vuestro caso, utilizáis sobrasada, os recomiendo echarle un poco de guindilla para conseguir ese punto de picante que queda tan bueno.
Te dejo con otras recetas de pizzas de estilo napolitano que te pueden gustar:
Si quieres probar la Nduja la puedes encontrar en Amazon
Y si os ha gustado podéis compartir esta pizza con vuestros seres queridos. Pizza power!!
Quieres recibir las siguientes recetas en tu correo?
Suscríbete a la lista de correo de Cómeme la pizza
He hecho la pizza para la cena entre unos amigos, y un éxito! Estaba deliciosa! Gracias por estas pedazo de recetas!
Me alegro mucho que gustase. Me hace mucha ilusión que me lo cuentes. Un abrazo!!!
Buenas, y si usara sobrasada cuanta guindilla le echo?
Por cierto, vaya pinta que tiene!
Pues yo creo que con una guindilla pequeña es suficiente. La Nduja pica bastante, así que si quieres que te quede igual, la pizza tiene que picar lo suyo. Espero que quede bien.
Gracias por pasarte por aquí!
Esta noche la vamos a probar con amigos en casa. Ya te contaré.
Por cierto, mis lorzas se ponen muy contentas cada vez que entro en tu web, te mandan saludos!! 😉
Qué tal Álvaro? cómo quedó la pizza? bueno, sabes que aquí te estamos con los brazos abiertos a tu lorza y a ti!!
y muchas gracias por pasarte por aquí!!
Pues sólo decirte que salió espectacular!
Pero usé una masa hecha con leche en vez de con agua, alucinante la mezcla de esa masa con tu receta.
Y mi lorza está loca de contenta XD
Pues tengo que probar yo lo de la masa con leche. Solamente he hecho una parecida pero la masa era estilo argentino.
Saludos!!
Por cierto Alvaro, que podías haber sacado una foto de la pizza, no? que he entrado en http://www.alvarovillafoto.com/ y sacas unas fotos increibles!!
Jjajajajajaa, pues no lo había pensado, pero sabes lo que pasa, que las pizzas si se enfrían no valen para nada, así que las saco del horno y a la mesa pitando.
Pero un día si que prepararé un set en casa para tirarle alguna foto digna, a ver si me invento alguna receta y le doy caña!.
Me alegro que te gusten las fotos, ese es mi blog donde lo que mas hay es fotografía deportiva, si entras en mi web http://www.alvarovillafoto.es verás otro tipo de trabajos.
Igual es el momento para meterle algo de caña a la fotografía culinaria! 😉
Pues flipando estoy. Vaya fotazas. Te lo dice uno que es un cenutrio con la cámara. Tengo todavía mucho que aprender!!
Y yo un cenutrio haciendo pizzas.
Cuando dices que quedamos y hacemos un intercambio de conocimientos??
jajajajajaj