En esta receta he tratado de imitar la buenísima pizza que tomé en la pizzería Roberta’s de Nueva York, de la que os hablé hace poco y donde os conté que, para mi gusto, puede ser la mejor pizzería de Nueva York.
Además, con estas pizzas tenía que agasajar a unos invitados insignes: el Sr. Bonilla, el crack detrás de bonillaware.com, otogami.com y sobre todo, el maestro empanadólogo y alma mater de milandopico.com – las tremendas empanadas gallegas que ya probamos un día en comemelapizza -; y el gran Sr. Molpe, el señor Miyagi de la programación, que no para de contratar a gente para el mejor portal de formación en gestión de proyectos certificacionpm.com.
Al final se trató de una velada mezcla de hackaton pizzero, frikismo marketiniano, nerdismo de código, todo bien regado por albariño del bueno y acompañado de unas cuantas pizzas.
Ingredientes para preparar la pizza de quesos y berza
- Masa para pizza
- Salsa de tomate casera
- Queso cheddar
- Queso de tetilla /gouda
- Un par de dientes de ajo
- Berza
- Queso parmesano
Para esta pizza, pedían que hubiese un queso cheddar de está fábrica, pero para no tener que cruzar el charco, me pille este cheddar curado en el hipercor, y aproveché un poco de gouda que me quedaba de otra vez. Aunque si quieres que esta pizza sea 100% gallega te recomiendo utilizar un queso de tetilla y terminarás falando galego.
Para la berza, en la receta original utilizaba una col rizada, pero yo lo sustituí por hojas de berza de mi huerta que tenía congeladas, pues perfecto
Paso 1
Para empezar con la pizza lo primero que tuve que preparar de antemano fue sofreir a fuego muy bajo un par de dientes de ajo y reservarlos para luego .
Seguidamente nos ponemos con la pizza. Lo primero como siempre es estirar la masa y prehornearla un par de minutos en el horno para que pierda la humedad. Una vez fuera del horno, extendemos la salsa de tomate para la pizza por encima y colocamos los dos quesos, el cheddar y el gouda, o queso de tetilla, por encima. Por último, colocamos el ajo y la berza que hemos picado finamente y la metemos en el horno a 250ºC.Paso 2
Paso 3
Dejamos la pizza en el horno durante cinco o seis minutos hasta que el queso se ha derretido y los bordes empiezan a coger un color tostado. Una vez que sacamos la pizza, decoramos con un poco de parmesano y servimos.Paso 2
La música de hoy corre a cargo de uno de los invitados que probaron la pizza, y como la berza es una cosa muy gallega, le tocó a David por sus múltiples conexiones gallegas. Hoy creo que debe ser el primer grupo de rap que incluyo en el blog, y además gallego: Dios ke te crew y su Ke traballe o rei. [No necesita traducción]
Como siempre os invito a que compartáis esta pizza por el bien de los productores de berza de este país.
Y no os olvidéis haceros de helpeat!!!
Quieres recibir las siguientes recetas en tu correo?
Suscríbete a la lista de correo de Cómeme la pizza
¿Con berza? Nunca se me hubiera ocurrido, pero basta que lo digas tú para saber que le dará un toque estupendo. ¡Un abrazo!
Marta, pues te puedo asegurar que queda muy bien. Eso si, tiene que ser la parte más verde de las hojas y la más fina!! 😉 un beso!