La verdad que cuando compro o me regalan un libro de cocina y me gusta, me lo suelo leer de principio a fin como si de una novela se tratara. Este fue el caso del libro de No más platos de mamá del blog homónimo No más de mamá. Bueno, pues estando ensimismado con la lectura de las recetas, y del hilo conductor que las va uniendo a lo largo de todo el libro, me topé con una receta de Tartar de salchichón y la verdad que algo se despertó en cabeza. Leer más
Entradas
Esta pizza la preparé a continuación de la pizza de boletus con yema de huevo de la cual los hablé el otro día. Como ya os conté en el anterior post, esta pizza sigue dedicada a kaiku y su labor recolectora de setas que tanta envidia “sana” me da.
Para esta pizza he vuelto a utilizar el queso manchego que me regaló mi amigo juanmi y que utilice para hacer otra pizza de queso manchego y setas, muy parecida a esta por cierto. Leer más
Hoy por fin preparo unas pizzas con boletus, aunque a decir verdad, es la primera vez que compro boletus edulis, y el principal culpable de que me haya lanzado a eso es el gran Raúl, kaiku para los amigos, un amante de la sierra de Madrid, que durante todo el año nos maravilla con unas estampas de la Sierra del Guadarrama que para los que vivimos en el medio de esta sierra de asfalto que es Madrid, es una ventana diaria a la naturaleza. Leer más
La pizza de hoy ha sido una sugerencia de @miss_almejita que después de que preguntase un día sobre posibles pizzas para subir al blog, cortésmente me recomendó la pizza marinara.
Esta pizza es una de las típicas que nos podemos encontrar en todas las pizzerías de medio mundo. Para los que no sepan que es una pizza marinara, cito textualmente la descripción de la pizza marinara en la wikipedia:
“La pizza marinera es una pizza napolitana típica condimentada con tomate, ajo, orégano y aceite. Se trata de la pizza napolitana más popular, junto con la pizza Margarita“
Esta pasta la probé en el restaurante Aiò, del que ya os comenté el otro día, y la verdad que me pareció que la pasta estaba tan buena que no podía dejar de probarla en casa.
Esta receta tiene su origen en Cerdeña, y más concretamente en el pequeño pueblo de Carloforte, en la isla de San Pietro, que tiene una antigua tradición de atuneras que, al fin y al cabo, es el alma del plato.
Bueno, pues para preparar este plato, lo importante es tener un buen tomate maduro, si es de huerta mejor que mejor, y lo más importante, unos buenos lomos de bonito en aceite de oliva virgen extra. Yo os recomiendo los de Olasagasti por dos razones, porque están buenísimos, y porque el alma mater detrás de está conservera es la simpática Marta Mendia. Leer más