Entradas

Con esta pizza doy comienzo a la segunda serie de Pizzas Leonesas, además aprovecho para de esta forma celebrar la festividad de San Froilán, que es una de las que más me gustan de León. Los afortunados probadores de estas pizzas han sido una vez más mis queridos primos, unos buenos amantes de las tierras leonesas.

Ingredientes para preparar la pizza de morcilla con pesto de pimientos

Ingredientes para preparar la pizza de morcilla con pesto de pimientos

  • Masa para pizza
  • Mozzarella fresca
  • 50ml de nata
  • Un cuarto de morcilla fresca de León
  • 3-4 pimientos asados del Bierzo
  • 15-20 piñones
  • Queso parmesano

Pues nunca había realizado una pizza de morcilla, y esta era una buena excusa para hacer una. Para esta pizza he utilizado la típica morcilla de cebolla leonesa de Villamoros, que además queda cerca de La Candamia, así que queda todo en casa.

morcilla de León

Paso 1

En primer lugar vamos a hacer el pesto de pimientos del Bierzo para acompañar y dar un poco de suavidad al sabor de la morcilla. En un robot de cocina ponemos los pimientos, los piñones, el parmesano y un buen chorro de AOVE. Vamos rectificando con los ingredientes según nos gusté más espeso o más líquido.

Pimientos ibsa

Paso 2

Como base de esta pizza no vamos a utilizar tomate, esta vez  vamos a hacer una salsa de mozzarella fresca que queda muy bien. Ya utilicé una salsa parecida cuando preparé la Pizza de Salmón. Ponemos una mozzarella fresca en el robot de cocina y unos 50ml de nata, y lo batimos. Tampoco nos tiene que quedar muy líquida para que no empape mucho la masa.


Paso 3

Ahora nos ponemos con la pizza: tras preparar la masa y extenderla, la prehorneamos 1-2 minutos. Una vez fuera, extendemos la salsa de mozzarella y ponemos la morcilla fresca por encima de la pizza y metemos al horno a 250ºC durante 6-7 minutos, o hasta que veamos que la morcilla ya se ha hecho del todo y los bordes han cogido ese característico color tostado.

Pizza de morcilla y pesto de pimientos

Paso 4

Una vez fuera, ponemos el pesto de pimientos del Bierzo por encima, decoramos con un poco de parmesano o Grana Padano y ya esta lista para comer.


Si os apetece ver más fotos, podéis entrar a la galería de pizzas leonesas.

Para acompañar esta pizza, el grupo más leones que existe, Los Flechazos y su increíble “A toda velocidad”

Y como dicen los ingleses Sharing is caring, así que ya sabéis!!

Esta semana os propongo esta pizza de chorizo, y la idea surge por una iniciativa que lanzó la semana pasada la gran Biscayenne, y que a mi me encantó desde el principio. La idea era celebrar #sanpancetín, en vez de San Valentín. La verdad que creo que es mucho más romántico celebrar tu amor  en base a derivados porcinos que en vez de tanto bombón y tanta rosa!

Si la quieres, díselo con panceta!!

Leer más

La semana pasada preparé los espaguettis nero di seppia, y esta tocaba preparar una pasta con ellos, no me los iba a comer crudos, no?
Leer más

La temática de las pizzas de la última quedada pizzera fue las pizzas del IKEA. Una vez al mes suelo caer por el IKEA de San Sebastián de Reyes para que los gordetes se entretengan en la zona para peques y para merendar unos perritos y unos cucuruchos de helado (comida mediterranea 100%). Aprovechando la coyuntura suelo comprar algunas exquisiteces del super del IKEA. Lo deberían tratar porque es más adictivo que la heroína. Leer más

Pizza de cecina con paté de aceitunas

Para terminar la trilogía de pizzas leonesas que comenzó con la pizza de queso de valdeón y la pizza de picadillo, hoy toca la pizza de cecina con paté de aceitunas negras. La inspiración de esta receta viene de un un gran libro de pizzas “Pizza modo mio” de John Lanzafame que tiene una Pizza de bresaola con albahaca, pero claro, donde esté la cecina de león, que se quite la bresaola!!

Cómo preparar la cecina para la pizza

El ingrediente principal de esta pizza, y el responsable de que esta pizza alcance las mayores cotas de places, es la cecina. No hace falta que diga, que solamente se acepta cecina de León, si es que existe otra, y de calidad. En el caso que no tengamos cecina, podemos utilizar bresaola italiana, que es además ultimamente no es tan complicado de encontrar en los supermercados.

Cómo preparar el paté de aceitunas negras o tapenade de aceitunas

Bueno, lo único complicado de esta pizza es el paté de aceitunas, que pueden ser negras o verdes según se prefiera, pero para esta receta hice una versión más rápida en un robot de cocina.

Los ingredientes para preparar el paté o tapenade de aceitunas son estos:

  • 10-15 aceitunas deshuesadas
  • 3-4 filetes de anchoas
  • un cuarto de cebolla
  • un ajo
  • perejil picado
  • un buen chorro de aceite de oliva virgen extra

Ingredientes para preparar la pizza de cecina con paté de aceitunas

pizza de cecina

Pizza de cecina con paté de aceitunas

Pasos para preparar la pizza de cecina o pizza de bresaola

Paso 1

Primero pochamos la cebolla y el ajo en una sartén, y una vez que está blanda la ponemos en el robot de cocina, junto con el resto de los ingredientes. Lo picamos todo y rectificamos de aceite para que no quede una masa excesivamente compacta.

Paso 2

Ahora ya nos podemos poner con la pizza. Primero preparamos la masa y la prehorneamos durante un par de minutos en el horno para que nos quede más crujiente.

Paso 3

Una vez fuera  ponemos la salsa de tomate y la mozzarella por encima y la metemos en el horno hasta que estén dorados los bordes.

Pizza de cecina con paté de aceitunas negras

Resultado final de la pizza de cecina

y por último la recomendación musical de hoy dedicada a María, el gran Solomon Burke y su “Don’t give up on me“:

Os dejo con otras pizzas con cecina que he preparado que os pueden gustar son estas:

y si os ha gustado podéis compartidla sino queréis que Dios mate un gatito….