Pizza con Ricotta

Hace ya mucho tiempo que no escribía y es que estos últimos años han sido una mezcla de temas varios y de un poco de vagancia, no lo voy a negar. Una de las razones por las que haya vuelto a escribir en el blog es que por fin he vuelto a ponerme a hacer pizzas con una cierta constancia una vez que los peques me han dejado algo más de libertad. Además ya empiezan cada vez a probar más cosas y me piden que les haga pizzas distintas. Leer más

Salsa de tomate para pizza

Han pasado más de cinco años de blog, más de 60 recetas de pizza y todavía no he subido ninguna receta sobre cómo preparar la salsa de tomate para pizza. Una de las principales razones es porque tengo la suerte de que gran parte de la salsa de tomate que tomamos en mi casa proviene de los tomates de nuestra huerta, que mi suegra se dedica a embotar año tras año. Así que en raras ocasiones me toca preparar salsa de tomate en casa. Pero bueno, siempre hay una excepción.

A decir verdad, el tomate puede que sea uno de los ingredientes principales de la pizza y uno de los más complicados de conseguir, ya que, por lo menos en Madrid, no es tan sencillo comprar una salsa de tomate para pizza decente. Leer más

Pizza de salchicha y cilantro

Esta es otra de las pizzas que tenía en la recámara para subir al blog. Si os digo la verdad, no me acuerdo de dónde me vino la inspiración para esta pizza, me suena que probé un plato con ingredientes parecidos en algún sitio y pensé que seguro que quedaba muy bien en una pizza.

No sé cómo será por Sudamérica, pero por España, o en Italia cuando he estado de visita, no se suele utilizar el cilantro en las pizzas. La verdad que es uno de esos ingredientes que tiene fervientes seguidores o acérrimos detractores. O lo adoras o lo aborreces. No hay termino medio. Leer más

Por fin me he sentado a organizar todos los comentarios que me han ido planteado con dudas o trucos para sacar el mejor provecho posible al horno, para conseguir las mejores pizzas en hornos caseros.

¿Qué horno es mejor utilizar para hacer pizza: eléctrico, convección, gas?

Una de las preguntas que más me hacen es sobre qué tipo de horno es mejor utilizar para hacer pizza en casa. Es una pregunta que me extraña, ya que no sé si es porque la gente se compra el horno solo para hacer pizza. Yo, de todas formas, siempre suelo decir lo mismo. Da igual el horno que tengamos, el truco es intentar sacar el mejor provecho a lo que tenemos. Tampoco me atrevo a mojarme mucho en este sentido, ya que yo he utilizado siempre el mismo tipo de horno eléctrico.

Tipos de hornos hay muchos y de muchos estilos: eléctrico, gas, convección y puedes encontrar desde 160€ hasta más de 1.000€, pero con todos puedes asegurarte unas pizzas de mucha calidad.

¿A qué temperatura ponemos el horno para hacer la pizza?

Otra pregunta recurrente suele ser el tiempo de cocción de la pizza en el horno. En este caso, la respuesta es simple. Siempre es mejor utilizar el horno cuando hagamos pizza a la mayor temperatura posible. Este es uno de los consejos que también incluyo en el post de trucos para hacer pizzas en casa, y es uno de los principales que tenemos que tener en cuenta para conseguir una buena pizza.

Normalmente en muchos libros de recetas o en las envoltorios de pizzas congeladas suelen aconsejar poner la temperatura del horno entre 180-200ºC, pero lo mejor es intentar poner el horno a la mayor temperatura posible. En el caso de mi horno son los 250ºC, pero si vuestro horno consigue mayor temperatura no dudéis en ponerlo. Pensad que en los hornos de leña se suelen llegar a tener entre 450-600ºC y el truco es que la pizza esté alrededor de un minuto en el horno.

¿A qué altura conviene poner la pizza en el horno?

Lo normal es que pongáis la pizza en la bandeja central, ya que desde ahí es más fácil meter o sacar la pizza.

En el caso de que tengáis un horno eléctrico que no consiga mucha temperatura y que tenga una resistencia arriba y abajo, un truco puede ser poner la pizza en la base del horno para que pierda humedad en la base durante 2-4 minutos y seguidamente subimos la pizza a la bandeja superior para que se dore la pizza con la resistencia superior.

¿Cuánto tiempo dejamos la pizza en el horno?

El tiempo que tiene que estar la pizza en el horno depende mucho del tipo de horno que tengamos y de la potencia del mismo. En mi caso tengo un horno eléctrico AEG Competence de 3.500W y, poniendo el horno a 250ºC, suelo tener la masa de la pizza prehorneando un minuto y, una vez que está ya la pizza con todos los ingredientes, horneo otros 5 minutos.

Yo utilizo el horno con la función ventilador porque consigue que se haga mucho más rápido, al transmitirse el calor por convección mucho mejor, aunque según he leído en las instrucciones del horno, la temperatura máxima se reduce un poco, pero consigue transmitir el calor a la pizza mucho más rápido y el resultado es mejor.

Cuando he preparado pizzas en hornos eléctricos que no tienen esta función ventilador se suele tardar algo más en hacer la pizza. En total suelen ser casi 10-12 minutos por pizza porque se duplican los tiempo de prehorneado y horneado que comentaba antes.

Cuando hacemos pizza en hornos de gas solemos conseguir tiempos menores, ya que los hornos de gas consiguen temperaturas mayores, además de calentar más rápido que los hornos eléctricos.

¿Cuánto tiempo tenemos que precalentar el horno?

Es aconsejable que calentemos el horno al menos durante media hora antes de introducir las pizzas. En mi caso, como hago las pizzas sobre una piedra de horno, esta tarda en calentar así que, cuando más tiempo precalentemos, mejor.

En el caso de que utilicemos una piedra de horno, lo aconsejable es dejarla calentando al menos 30 minutos antes de meter la masa, para que así la piedra pueda hacer su labor y se te haga la masa lo más rápido posible.

Yo suelo notar que la segunda o tercera pizza que hago se hace más rápido que la primera. Así que he concluido que, a partir de 50-60 minutos, es cuando se consigue la temperatura óptima de funcionamiento.

En el caso en que no tengamos una piedra de horno, podemos poner el horno en la función de calor arriba-abajo, entonces ponemos la pizza sobre una bandeja y la colocamos en el suelo del horno para hacer que la base de la pizza se nos haga lo más posible, y luego la subimos arriba del todo para que se nos gratine el queso y se nos terminé de hacer.

Si ya tienes una piedra de horno o tienes intención de comprarte una,  puedes echarle un vistazo a los consejos de uso de la piedra de horno que he recopilado de experiencias propias, consejos de gente que sabe mucho y otras lecturas de internet.

¿Cuánto consume nuestro horno al hacer la pizza?

Una duda económica que me han planteado varias veces es cuánto puede costar hacer una pizza en horno casero. Realizar este cálculo es muy complicado, ya que depende de la potencia de tu horno, el tiempo de uso, etc. Teniendo en cuenta los costes de energía actuales en España podemos suponer que tenemos unos gastos por consumo eléctrico parecidos a esto:

Los datos solo incluyen el coste total de la energía consumo, sin contar coste de potencia contratada, alquileres de equipos de medida e IVA ya que estos costes se repercuten sobre el consumo total del hogar. He calculado los datos desde esta página http://mifactura.es/mi-potencia

Por último, os dejo otras lecturas del blog donde podéis seguir profundizando sobre el mundo de las pizzas.

Y ya sabéis que si no compartís este post, Dios matará un gatito!

Las imágenes de este post son de libre uso y las he sacado de aquí y aquí.

Pizza de chorizo y jalapeño

¡Ya iba siendo hora que volviese a publicar una pizza en el blog! He de decir en mi defensa que he estado algo liado últimamente, aunque en parte también ha habido un poco de vagancia. Eso no significa que haya dejado de hacer pizza en casa, eso nunca, pero bueno, algo menos sí que sí.

Con esta pizza continúo explorando y experimentando un poco más en el mundo de las pizzas argentinas. Antes había preparado una pizza parecida. Una pizza argentina con chorizo o pizza calabresa. En esta pizza quería aprovechar todos los ingredientes que tenía a mano para que fuese lo más picante posible, y este es el resultado. Leer más