Entradas

Pizza de gambas

Creo que todavía no ha habido ni una vez que se me haya ocurrido pedir una pizza con gambas o langostinos en una pizzería. La principal razón es que éste es uno de esos ingredientes que, en caso de que no sea bueno, puede hacer de la pizza algo totalmente insípido y, además, normalmente ésta no es una pizza que te suelas encontrar en la carta.

En el blog solamente he preparado una pizza parecida, que fue esta pizza de alcachofas con langostinos, y la verdad es que como no quedó nada mal. Me había quedado pendiente preparar esta receta del libro de cocina Pizza modo mio de John Lanzafame, que está muy bien. Leer más

Pizza Millenium Falco

El templo de la pizza se encuentra en Nueva York, más exactamente en Brooklyn, y se llama Roberta’s. El año pasado tuve la oportunidad de ir a visitarlo, e hice la crónica de la visita a Roberta’s, y no se me ha quitado de la cabeza. A partir de entonces ya no me rijo por el calendario cristiano sino por el calendario Roberta’s. Estamos ahora a punto de cumplir el año 1 P.R (Post Roberta’s). Leer más

Cuando encuentro un producto bueno, o por lo menos mejor de lo que estás acostumbrado a probar, siempre tengo la costumbre de empezar a probarlo con recetas sencillas hasta que lo terminas. Esta vez toco el queso feta. Leer más

La pizza de hoy ha sido una sugerencia de @miss_almejita que después de que preguntase un día sobre posibles pizzas para subir al blog, cortésmente me recomendó la pizza marinara.

Esta pizza es una de las típicas que nos podemos encontrar en todas las pizzerías de medio mundo. Para los que no sepan que es una pizza marinara, cito textualmente la descripción de la pizza marinara en la wikipedia:

“La pizza marinera es una pizza napolitana típica condimentada con tomate, ajo, orégano y aceite. Se trata de la pizza napolitana más popular, junto con la pizza Margarita

Leer más

Esta pasta la probé en el restaurante Aiò, del que ya os comenté el otro día, y la verdad que me pareció que la pasta estaba tan buena que no podía dejar de probarla en casa.

Esta receta tiene su origen en Cerdeña, y más concretamente en el pequeño pueblo de Carloforte, en la isla de San Pietro, que tiene una antigua tradición de atuneras que, al fin y al cabo, es el alma del plato.

Bueno, pues para preparar este plato, lo importante es tener un buen tomate maduro, si es de huerta mejor que mejor, y lo más importante, unos buenos lomos de bonito en aceite de oliva virgen extra. Yo os recomiendo los de Olasagasti por dos razones, porque están buenísimos, y porque el alma mater detrás de está conservera es la simpática Marta Mendia. Leer más

Items de portfolio