Por primera vez en el blog preparo una receta con puerro. La verdad es que, de primeras, no parece que suene muy apetecible para una pizza, por lo menos esa es la impresión que nos da la primera vez. Por lo que he estado investigando, he visto que en Italia es mucho más típico utilizarlo con la pasta, el risotto o incluso la quiche con puerro, a lo más los de buitoni, que tienen una pizza con puerro, pero bueno, vais a ver que merece la pena probarlo en una pizza. Leer más
Entradas
Después de que una pizza la prepare más de tres veces en casa, se gana el derecho de subirla al blog. Además más aún, viendo que uno de mis discípulos más aventajados ha preparado una parecida, con muy buen resultado por cierto. En primer lugar hay que atribuirle los méritos de esta pizza a quién se los merece, y en este caso al señor Anthony Falco de la pizzería Roberta’s.
Esta pizza es una de las que viene en el libro de Roberta’s, que sigo teniendo pendiente subirlo al blog, y un auténtico descubrimiento. Realmente el nombre original de esta pizza es Speckenwolf, una mezcla entre el ingrediente principal original de la pizza, el speck que es un tipo de jamón italiano, y Steppenwolf que significa “hombre lobo”. Ya veis, cosas de los hipsters de Roberta’s.
Esta pizza de cecina o pizza con speck se puede incluir dentro del apartado de pizzas extremadamente sencillas, y además tiene la ventaja de que la elección de los ingredientes nos permite incluir variaciones dependiendo de lo que tengamos en casa. Otra cosa que me gusta de esta pizza es la libertad que nos da el no tener que utilizar una salsa de tomate como base de la pizza, que seguro que en más de una ocasión nos puede ser útil.
¿Como preparamos la cecina para la pizza?
Aunque la pizza original utiliza Speck, nosotros podemos utilizar perfectamente un jamón serrano que tengamos en casa, el carpaccio que venden en algunos supermercados, o como en mi caso cecina de León. Es importante que las lonchas no sean muy gruesas para evitar que luego no nos permita comerlo con facilidad, pero tampoco tienen que ser excesivamente finas, ya que se nos pueden hacer demasiado en el horno. Tienen que ser lo suficientemente finas como para que se puede separar con las manos para ponerlas por encima de la pizza.
¿Cómo preparamos las setas para pizza?
En esta pizza he utilizado unos champiñones que he partido finamente, aunque realmente nos sirve cualquier otro tipo de setas que hayamos comprado en el mercado. Si las setas son pequeñas o el laminado es muy fino, yo recomiendo no pasarlas antes por la sartén ya que el calor del horno será suficiente. En el caso contrario, las pasaremos mejor un poco para que pierdan algo de humedad. El ir cambiando de setas nos puede servir para ir haciendo modificaciones y no aburrirnos de tomar siempre la misma pizza.
¿Qúe queso utilizamos para la pizza?
Yo utilizo mozzarella fresca, que he secado bastante con un trapo de cocina para que pierda toda la humedad. En el caso de que no tengas mozzarella a mano es conveniente utilizar un queso que se funda con facilidad y que no tenga un excesivo sabor fuerte para que no estropee el sabor de los otros ingredientes en conjunto. Se podría utilizar mascarpone o incluso ricotta si no tuviésemos mozzarella.
Ingredientes para preparar la pizza de cecina y setas
- Masa de pizza
- Una mozzarella fresca
- 50-70g de cecina de león
- Champiñones o setas laminadas
- Media cebolla roja pequeña
- Orégano
- Pimienta negra
- Aceite de oliva virgen extra
Pasos para preparar la pizza de cecina con setas
Paso 1
Lo primero, como siempre, es formar la masa de la pizza que ya tenemos hecha. La extendemos con la forma que queramos y la prehorneamos durante 1-2 minutos en el horno a 250ºC para que pierda un poco de humedad y nos quede más crujiente.
Paso 2
Ahora ponemos los ingredientes en la pizza. El orden de los ingredientes es muy importante para conseguir un resultado perfecto. En esta ocasión ponemos el orégano directamente sobre la base de la pizza para que el resto de los ingredientes lo protejan del calor del horno y no se nos tueste en exceso. Seguidamente ponemos la mozzarella uniformemente por toda la base de la pizza, luego las setas, la cecina o el jamón y por último la cebolla. Para terminar lo regamos con un poco de aceite de oliva virgen extra y lo metemos en el horno a 250ºC durante 5-6 minutos hasta que veamos que el queso se ha derretido homogéneamente y los bordes se nos han tostado.
Paso 3
Una vez que sacamos la pizza del horno, solo nos falta el toque final que lo conseguimos con la pimienta negra. Aquí la cantidad depende del gusto de cada persona. Yo soy de los que piensan que nunca hay suficiente pimienta en el plato.
Bueno, la recomendación musical de esta pizza corre a cargo de Yuki Yu. Una artista que desconocía por completo: Yeist. Seguro que le gusta mucho a Iratxe.
Cómo comenté al comienzo del post, esta pizza es una receta de la pizzería Roberta’s en Brooklyn. Os dejo con la otra pizza que tengo en el blog de esta pizzería, su famosa receta de masa, y las fotos de mi visita a Roberta’s.
Y si queréis probar otras pizzas con cecina que he preparado en el blog, podéis probar estas:
Ya sabéis que compartir es vivir y una forma de decirme que os ha gustado la pizza.
La receta de hoy es una pasta carbonara con salmón ahumado. Yo creo que con esta receta, con los espaguetis con salsa carbonara, y la pizza carbonara, cierro ya el círculo de platos con salsa carbonara, que la cosa está buena, pero ya no da para más!
Últimamente siempre que salgo con Pedro a correr por la sierra, a la vuelta me preparo un buen plato de pasta. Yo creo que es el cuerpo pidiéndome hidratos de carbono y proteínas para recuperarme de la carrera, no es de extrañar, después de las palizas que me mete Pedro. Leer más
Los espaguetis carbonara son uno de los platos más denostados en este país y solamente cuando vas a Italia te das cuenta del placer que supone comer unos buenos espaguetis a la carbonara. En mi caso, tuve el placer de disfrutar unos buenos espaguetis carbonara la primera vez que visité Roma, en un sitio que se llama “Ristorante Maccheroni” y que recomiendo a todo el mundo que se vaya de viaje allí. Es un restaurante que está bastante céntrico, cerca del Castillo de San Angelo, y que merece la pena conocer. Leer más
La pasta cacio e pepe, es una receta de pasta italiana que yo creo que poca gente conoce, pero que es uno de los platos italianos más sencillos y más ricos que existen. Esta pasta es originaria de la zona del Lazio en Italia y es un imprescindible en cualquier visita a Roma.
En mi caso, este plato lo probamos por primera vez en un viaje a Roma, hace ya tres años, en un sitio que se llama Il Bocconcino, una pequeña Osteria cercana al Coliseo donde siempre hemos comido estupendamente. Disponen de un menú de platos de temporada, así que no es seguro que cuando vayáis os encontréis con la Pasta Cacio e Pepe, pero siempre es bueno intentarlo.
Yo este restaurante es uno de los restaurantes que recomiendo a los que realizan una visita a Roma, así que si tienes pensado viajar a Roma en algún momento, te lo recomiendo. Aprovecho para dejaros con el post que escribieron mis amigos de Pasean2 sobre su visita al Il Bocconcino. Leer más