Poco a poco este blog se está argentinizando, y es que últimamente me está sorprendiendo las visitas que tiene el blog desde Argentina. Es más, creo que dentro de nada incluso hasta puede que tenga más visitas desde Argentina que desde España. Bueno, esta pizza la tenía apuntada en mi lista de “pizzas para preparar” desde que publiqué la pizza de jamón y morrones. En su momento, alguien me comentó por el twitter que ésta era otra pizza típica Argentina. Aunque como me dice mi querida Chechi, en Argentina se toma la fugazzeta y la muzzarella, y si hay que pedir diez pizzas, pues cinco fugazzetas y cinco muzzarellas.
En un principio, por el nombre de la pizza, pensé que sería una pizza italiana y que el origen de la pizza estaba en la zona Italiana de Calabria. Después de leer un poco, lo que he podido ver es que esta pizza tiene mucho más tirón en Sudamérica y especialmente en Argentina y Brasil. El nombre de la pizza lo ha heredado simplemente por el producto que se utiliza.
El Chorizo para pizza – Longaniza calabresa
Tal y como dije antes, el nombre de esta pizza puede derivar del producto originario, y en este caso sería la longaniza o salchicha calabresa (schiacciata piccante calabrese). Incluso en Argentina y Brasil se llama también así. En mi caso, y barriendo un poco para casa, he utilizado el chorizo de León que tengo siempre a mano. Sea cual sea el que queramos utilizar, mejor que sea un poco picante.
El queso para pizza
En el caso de que queramos hacer la pizza con un estilo más italiano, utilizaremos mozzarella fresca en la preparación. Pero si queremos hacer la pizza calabresa tradicional, tal y como se hace en Argentina, nos decantaremos por el queso mozzarella rallado que viene en bolsas y en bastante cantidad.
Ingredientes para preparar la pizza calabresa
- Masa de pizza argentina
- 100g de mozzarella rallada o una mozzarella fresca
- 80g de chorizo picante.
- Aceitunas verdes o negras.
- Orégano
- Aceite de oliva virgen extra
Paso 1
En este caso, al tratarse de pizza de masa argentina, una vez que hemos preparado la masa, la dejamos que crezca en una bandeja para pizzas. Una vez haya doblado su tamaño, marcamos un poco con salsa de tomate la masa y la metemos en el horno durante 1-2 minutos con el horno a 250ºC para que pierda un poco de humedad.
Paso 2
Una vez que sacamos la pizza del horno ponemos el resto de los ingredientes. Primero la mozzarella rallada, o si es el caso la mozzarella fresca, en abundancia. Tenemos que poner mozzarella hasta que nos demos cuenta que nos hemos pasado. Por último, las rodajas de chorizo. Para que sea más fácil comer la pizza yo recomiendo que no sean muy gruesas, 2-3mm como mucho.

Pizza calabresa antes de meter en el horno
Paso 3
Ahora metemos la pizza al horno y la dejamos durante 5-6 minutos a 250ºC. Vamos revisando hasta que veamos que el queso se ha derretido homogéneamente y los bordes hayan cogido un color dorado.
Paso 4
Una vez que hemos sacado la pizza, ponemos las aceitunas y un buen puñado de orégano por encima. Pongo estos ingredientes al final, ya que no me gusta mucho que se sequen las aceitunas y pierdan mucho sabor, y el orégano corre el peligro de que se nos queme con las altas temperaturas del horno.
Bueno, podéis ver unas fotos de como ha quedado la pizza.
La recomendación musical de esta pizza corre a cargo del gran Loren. Si he de decir verdad, desconocía este artísta, con ustedes Charly García.
También puedes echarle un vistazo a las otras pizzas argentinas que tengo en el blog:
Ya sabéis que compartir es vivir y una forma de decirme que os ha gustado la pizza.
Quieres recibir las siguientes recetas en tu correo?
Suscríbete a la lista de correo de Cómeme la pizza
Esta pizza tiene más magia si las rodajas de longaniza calabreza van bajo la muzzarella. Nota adicional, además de orégano, una decente lluvia de ají molido le da un toque justo de picante. Abrazos argentinos para todos
Mariano, muchas gracias por tu aportación. Me apunto lo de la longaniza y lo del ají molido. La verdad que el toque picante le queda muy bien. A mi me gusta mucho.
Bueno, bienvenido al blog, vuelve siempre que quieras.
saludos
Gracias por la bienvenida, nos leeremos seguido. Abrazoz